Estructura de Capital: Optimiza la Relación Deuda Patrimonio
Aprende a Operacionalizar la Teoría de Modigliani Miller para Minimizar el Costo de Capital (WACC) y Maximizar el Valor
Descripción de Estructura de Capital: Optimiza la Relación Deuda Patrimonio
¿Te gustaría aprender modelos financieros que te ayuden a determinar la proporción de deuda y patrimonio que minimice el costo de capital y maximice el valor de una empresa? Esto es precisamente lo que aprenderás en este curso sobre la Estructura de Capital. Soy Carlos Martínez, tengo un MBA de INCAE y un Ph.D. en Management de la Universidad de Saint Gallen en Suiza.
Como académico he presentado mi investigación en algunas de las más prestigiosas conferencias en universidades muy relevantes a nivel global y también soy coautor de más de de 25 casos de enseñanza algunos de ellos incluídos en las bases de casos de universidades relevantes como Harvard y Michigan. En 2020 decidí que ya no quería trabajar en universidades, sino que quería compartir contenidos de clase mundial a un precio simbólico en plataformas en línea para poder impactar al mayor número de estudiantes.
Este es un curso muy completo que incluye presentaciones, ejercicios con solución y un caso de enseñanza similar a los utilizados en las mejores escuelas de negocio. En este curso aprenderás diferentes teorías, modelos y métodos que nos ayuden a evaluar la estructura de capital de una empresa y determinar la proporción de deuda y patrimonio que minimice el WACC (costo ponderado del capital) y maximice el valor de firma.
Los estudiantes ideales de este curso son analistas, gerentes y directores en el área contable y financiera, interesados en adquirir conocimientos avanzados que les ayuden a desarrollar políticas financieras que aumenten el valor de sus organizaciones. Este no es un curso introductorio, de hecho es parte del currículo de segundo año de maestrías en finanzas y programas avanzados de educación ejecutiva. Como prerrequisito del curso se espera que los estudiantes tengan bases contables y financieras al menos a nivel básico, si conoces los estados financieros , sabes estimar el costo ponderado del capital y flujos de caja libre de la empresa, no tendrás problemas para seguir este curso.
Te invito a que revises la información del curso y te inscribas. ¡Nos vemos en la primera clase!
Lo que aprenderás en Estructura de Capital: Optimiza la Relación Deuda Patrimonio
- Aprenderán las Proposiciones y Condiciones de Modigliani Miller (M&M)
- Aprenderán el Modelo de Trade-Off Estático, relajando dos condiciones M&M: sin impuestos y sin costos de dificultades financieras
- Analizar la Estructura de Capital de una Empresa Relajando Otras Condiciones M&M: Costos de Agencia, Asimetrías de Información, entre otros
- Determinar Cuantitativamente la Relación Óptima Deuda/Capital Minimizando el Costo Ponderado de Capital (WACC)
- Estimar el Efecto del Apalancamiento en el Desempeño Financiero y Riesgo Financiero de una Empresa
- Conocerá Qué es el Arbitraje Financiero
- Aprenderán las Principales Características de los Instrumentos de Deuda y Patrimonio
- Aprenderán a Reestablecer la Estructura Financiera de una Empresa ante Eventos del Entorno Vinculados al Sobre-apalancamiento e Información Asimétrica
- Sabrán en que consiste la “Deuda Negativa” y Cómo el Exceso de Efectivo Destruye Valor para los Accionistas
- Análisis de una Caso de Enseñanza Similar a los Utilizados en las Mejores Escuelas de Negocio
¿Para quién es este curso?
Los estudiantes ideales de este curso son analistas, gerentes y directores en el área contable y financiera, interesados en adquirir conocimientos avanzados que les ayuden a desarrollar políticas financieras que aumenten el valor de sus organizaciones.
Requisitos
- Como prerrequisito del curso se espera que los estudiantes tengan bases contables y financieras al menos a nivel básico.
Si conoces los estados financieros , sabes estimar el costo ponderado del capital y flujos de caja libre de la empresa, no tendrás problemas para seguir este curso.
Sobre el Autor
Carlos Martínez, PhD
Ph.D. in Management | MBA | MsC. in Finance | Industrial Eng
Carlos es un apasionado del método de casos de enseñanza, coautor de más de 25 de ellos en las áreas de finanzas, estrategia, operaciones y desarrollo sostenible. Algunos de estos han sido incluidos en las bases de casos de prestigiosas escuelas de negocio como Harvard, Michigan e IESE.
Es Ingeniero Industrial y Master en Finanzas de la Universidad Centroamericana, MBA con distinción de INCAE Business School y Ph.D. en Management de la Universidad de San Galo, Suiza. Ha orientado su investigación hacia el impacto de la información social, ambiental, y de gobierno corporativo (ESG) en los mercados financieros. También ha desarrollado estudios relacionados con el acceso al financiamiento emprendedor en contextos con vacíos institucionales.
Más cursos del mismo autor: Carlos Martínez
Reviews
There are no reviews yet.