Cómo provocar cambios positivos en la organización
Lo que aprenderás
- Identificar y desarrollar las cualidades necesarias para iniciar exitósamente un cambio
- Reconocer dentro de nuestra organización las situaciones que nos indican la necesidad de efectuar cambios
- Descubrir y Aplicar el proceso de un cambio planeado, efectivo y exitoso
- Aprender las diferentes reacciones al cambio, y Cómo minimizar la resistencia al cambio
- Establecer una guía para la mejora continua, la innovación y el crecimiento
Contenido del curso
- Cambio: amenaza u oportunidad
- Cómo afrontar el cambio
- Trabajando con la gente para un cambio positivo
- Llevando a la práctica el cambio planeado
Requisitos
- Internet de banda ancha
- Actitud de aprendiz
- Incluye material de notas, ejercicios y formatos de plan de acción
- Imprimir el manual de notas. Los participantes deberán llenar los espacios en blanco mientras están viendo la presentación
- Revisar puntos clave y preguntas de discusión y/o reflexión. A los participantes se les animará a escribir en el margen derecho del manual de notas las ideas más importantes que pueden aplicar en su carrera laboral y organización
Descripción
- ¿Has tenido los mismos resultados por más de un año?
- ¿No puedes delegar tareas con la certeza que se van a realizar de manera adecuada?
- ¿Existe una actitud de no aprender en tu organización?
- ¿Existe la resistencia al cambio ya a las nuevas ideas dentro de tu empresa?
- ¿El desempeño de tus colaboradores no es el óptimo?
- ¿Surgen cotidianamente los mismos problemas?
- ¿La circunstancias dentro de la empresa les está impidiendo aprovechar las oportunidades?
Todo cambio es amenazador porque nos mueve de nuestra zona cómoda, sin embargo es la única forma de crecer y desarrollarnos como personas y llevar a nuestra organización a ser más competitiva. Si nosotros queremos sacar ventaja de los cambios, tenemos que aprender algunos aspectos claves del cambio y desarrollar ciertas habilidades y cualidades.
El cambio puede ser un estimulo positivo, una oportunidad para generar mayores ingresos, aumentar nuestra utilidades, pero lo más importante, llevarnos a una vida de mayores retos y satisfacciones.
“El primer paso para aprender es desaprender, cuestionar las formas de pensar y hacer las cosas que funcionaron bien en el pasado.” Peter Senge
¿Para quién es este curso?
- Empresarios
- Directores de empresas
- Gerentes y supervisores
- Emprendedores y Profesionales
- Líderes que tengan un responsabilidad dentro de su organización
Más cursos del mismo autor: Guillermo Camino
Reviews
There are no reviews yet.