Alan Watts – Las conferencias esenciales
Descripción
La serie de vídeos Las conferencias esenciales de Alan Watts se grabó en 1971 sobre Muir Woods, California, y en 1972 a bordo del ferry SS Vallejo en Sausalito. Producida por su hijo Mark y dirigida por el veterano archivero Henry Jacobs, la serie explora los temas filosóficos fundamentales que surgieron a lo largo de la carrera de Watts.
Episodio 1: La nada (28 mins)
En el discurso común solemos decir que no se puede obtener algo a cambio de nada. Sin embargo, aquí Alan Watts defiende la idea contraria: ¡no se puede tener algo sin nada!
Basando sus ideas en la percepción sensorial y la experiencia física, así como en el concepto budista del Vacío, presenta un argumento convincente de que todo depende de la nada para su propia existencia.
Episodio 2: El ego (30 mins)
A Alan Watts le preocupaba el modo en que nos atrapamos en las palabras. Consideraba lamentable que separemos el “yo” de la realidad y pensemos en el “yo” en función de cómo nos ven los demás o de la imagen que queremos proyectar.
¿Cuál es la respuesta? ¿Cómo podemos escapar del “yo”? Lo único que podemos hacer es ser conscientes de lo que hacemos y de que no somos las palabras que utilizamos para describirnos. Te encontrarás más funcional y capaz al darte cuenta de que no eres lo que crees que eres.
Episodio 3: La meditación (30 mins)
Como explica Alan Watts, “una persona que piensa todo el tiempo no tiene nada que pensar, excepto los pensamientos, y pierde el contacto con la realidad”. Cubre las técnicas básicas de mediación, incluyendo la de escuchar sin nombrar y mantras o meditaciones sónicas.
Episodio 4: Dios (29 mins)
Para muchos de nosotros, la imagen de Dios como un ser supremo omnipotente y omnipresente de barba gris se ha vuelto inverosímil, aunque persisten las nociones de sentido común de la autoridad divina que rodean a esa imagen.
Alan Watts examina la base de las imágenes míticas que apuntan a las raíces del concepto occidental en el Cercano Oriente y las contrasta con dos imágenes divinas orgánicas y dramáticas del Lejano Oriente.
Episodio 5: Drama cósmico (29 mins)
Alan Watts profundiza en la visión dramática hindú del universo, en la que Dios interpreta todos los papeles, mientras finge no saber quién es.
Episodio 6: El tiempo (21 mins)
Todo el mundo sabe lo que es el tiempo, pero es difícil de explicar con palabras. Por un lado, decimos que no tenemos suficiente tiempo y, sin embargo, nos encontramos perpetuamente en el momento presente. Aquí Alan Watts señala que nuestra insistencia en que el pasado determina el presente es tan disparatada como insistir en que la estela determina el rumbo del barco.
Episodio 7: La muerte (30 mins)
Tendemos a pensar en la vida como un acontecimiento lineal con un principio y un final definidos. Sin embargo, los modelos orientales consideran la vida como un acontecimiento circular y recurrente, porque lo que ocurrió una vez siempre volverá a ocurrir. Alan Watts comenta el círculo de la vida y nuestra respuesta al sorprendente acontecimiento de nacer en primer lugar.
Episodio 8: Mientras más cambia (29 mins)
Alan Watts habla de nuestra fascinación por la reproducción a través de los medios de comunicación, y de la lejana noción de que los seres humanos pueden ser simplemente la forma de una estrella de convertirse en otra estrella.
Episodio 9: La ropa (29 mins)
Después de hablar de su crecimiento cerca de Londres, Alan Watts muestra una variedad de atuendos culturales y señala cómo cada uno de ellos influye en nuestra forma de vivir y sentir. Sus elecciones de atuendo incluyen un traje de negocios occidental y un kimono, así como un sarong rematado con una colorida camisa guatemalteca. No es de extrañar que pensara que los hippies vestidos de vaqueros eran conformistas.!
Episodio 10: ¿Hueles? (29 mins)
Alan Watts habla de nuestro sentido más reprimido. Aquí introduce a los espectadores en los entresijos del incienso frente a un pequeño altar budista, al tiempo que comenta los tipos de incienso utilizados en los rituales de la Iglesia y en toda Asia.
Episodio 11: Conversación conmigo mismo (28 mins)
Mientras caminaba por un campo por encima de Muir Woods, Alan Watts señala que los intentos de la humanidad por enderezar un mundo errático son la raíz de nuestra crisis ecológica. Aquí, en 1971, predice las consecuencias globales que se avecinan de la manipulación humana de la biosfera y apunta a una forma reconsiderada de pensar sobre nuestro lugar en la naturaleza para evitar una colisión inevitable entre la naturaleza y la tecnología cuando se la dirige desde un punto de vista dominante.
Sobre el Autor
Alan Wilson Watts (6 de enero de 1915 – 16 de noviembre de 1973) fue un filósofo, escritor, orador y experto en religión comparada. Estuvo a la vanguardia de la popularización de las religiones y filosofías orientales (especialmente el budismo zen, el taoísmo y el hinduismo) y las hizo accesibles para el público occidental.
Watts escribió más de veinticinco libros y numerosos artículos sobre temas como la identidad personal, la verdadera naturaleza de la realidad, la conciencia y la búsqueda de la felicidad, relacionando su experiencia con el conocimiento científico y con las enseñanzas de las religiones y filosofías orientales y occidentales.
Más cursos del mismo autor: Alan Watts
Reviews
There are no reviews yet.